banner

banner

jueves, 21 de noviembre de 2013

El SEO



SEO

¿Qué es?

http://bit.ly/1hZRvAt
SEO es el acrónimo de (Search Engine Optimization). Esta técnica en español también se denomina posicionamiento natural y hace referencia a un conjunto de medidas para mejorar el posicionamiento de una página Web (dirección), en los diferentes motores de búsqueda, siempre intentando conseguir situarse por encima de los competidores al realizar una determinada consulta.
http://bit.ly/1fnbW8t
En la actualidad el SEO es una parte esencial en la elaboración o modificación y mantenimiento de campañas en internet y páginas Web, ya sea para mejorar su difusión o para darse a conocer, ya que un SEO correctamente realizado, facilitará a los diferentes buscadores, la obtención de los datos de nuestra página.

El SEO forma parte de las acciones de marketing online que todo negocio/página personal en Internet debería tener en cuenta ya que más del 80% de los usuarios entran y se manejan a través de los buscadores. Es una de las estrategias básicas del marketing en buscadores junto con la compra de anuncios en buscadores (más conocida como enlaces patrocinados o SEM) y consiste en un trabajo técnico, en el que la creatividad se reduce básicamente a la redacción de textos optimizados y a la capacidad que tengas de abstraer y conceptualizar en un pequeño-gran grupo de palabras todo lo que ofrece una web. Ser SEO requiere ser metódico, constante, paciente y estar siempre actualizado: aprender es un concepto inagotable en este sector en el que cada día los buscadores cambian las reglas del juego, en el que siempre están apareciendo nuevas formas de hacer negocios o de comunicarse.
Las fuentes de tráfico de una página web tienen tres orígenes determinados:


http://bit.ly/I22Dwj
  • Motores de búsqueda (La importancia del SEO)
  • Tráfico de referencia
  • Trafico directo

Objetivos 

El principal objetivo es aumentar las visitas hacia un sitio web, obteniendo una posición lo más alta posible en los motores de búsqueda.
  • Que las páginas de tu sitio web sean indexables por los motores de búsqueda, en España, principalmente por Google.
  • Que las páginas de tu web sean compartibles en las redes sociales con URLs amigables, descripciones únicas e imágenes ilustrativas.
  • Que las palabras clave objetivas estén en tu web (previo análisis SEO de tu mercado objetivo) de forma ordenada, natural y estratégica para conseguir aumentar la relevancia de tu web para esas palabras.

¿Cómo se consigue el SEO?
  • Optimizar los tiempos de carga de las páginas web optimizando el código fuente o los elementos multimedia (sobre todo las imágenes).
  • Evitar errores de validación de código según estándares y comprobar tu web en distintos dispositivos, navegadores y pantallas.
  • Aumentar el significado semántico usando las etiquetas correspondientes y describiendo cada elemento con los atributos adecuados.
  • Evitar enlaces rotos y minimizar los clics necesarios para llegar de una página a otra dentro de tu web mejorando la usabilidad.

¿Qué ofrece R&A Marketing en SEO?

Los trabajos de SEO son complejos y lentos y como todo en internet están sometidos a continuos cambios.
En la actualidad, aunque todas las compañías del mundo de internet hablan de SEO, son pocas las capacitadas a ayudar a mejorarlo. R&A Marketing se compromete a mejorar el SEO de su página teniendo en cuenta que para esto hace falta:
  • Análisis de la página existente.
  • Detección de problemas o malos hábitos de la página.
  • Corrección de los mismos.
  • Constante control de la página para evitar desviaciones que perjudiquen el SEO.
Bibliografía 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

E-COMMERCE

E-commerce 

http://bit.ly/1aqVRLe
Ecommerce es el paso más reciente de la evolución de las transacciones de negocio. Substituye (o aumenta) el intercambio del dinero o de las mercancías por el intercambio de la información de la computadora a la computadora. Comprende la compra, venta, marketing, y servicios para productos o servicios por medio de redes de computadoras. Se puede ver como aplicaciones e-business aplicadas a las transacciones comerciales. "El Comercio Electrónico (e – commerce) es, básicamente, el uso de medios electrónicos, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios: ofrecer y demandar productos y/o servicios, buscar socios y tecnologías, hacer las negociaciones con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que más le convengan, realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar, comunicarse con los vendedores de su empresa, recoger los pedidos; es decir todas aquellas operaciones que requiere el comercio".

La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.



Ventajas del comercio electrónico para las empresas

El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés Business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado). Algunas de sus virtudes son:
  • Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
  • Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
  • Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
  • Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado. 
 

 Diferencias entre e-commerce y e-business

  • El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor, y administración de lealtad del consumidor.

  • El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos.

La estrategia de e-commerce: Es más estrecha, está más orientada a las ventas y es más simple que otras iniciativas: Sirve para analizar cómo usar Internet para mejorar áreas como ventas, marketing, compras y objetivos de servicio al consumidor. Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas sobre Internet, y puede servir para realizar mediciones acerca del crecimiento o decrecimiento de la curva de ganancias.

Las estrategias de e-business: Tienen un alcance mayor, son más desafiantes, ofrecen más recompensas y probablemente requieren de fuertes cambios estructurales dentro de  la organización: Implican el rediseño total de los negocios, cambiando y revisando todos los procesos en la compañía para capturar las eficiencias que pueden proveer el uso de la tecnología en redes. Incluyen oportunidades de obtener ganancias, pero el foco principal está en los costos y la eficiencia en las operaciones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

http://es.slideshare.net/ludwinpatino/e-busines-vs-e-commerce-2719503
 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Business


E-Business 

http://bit.ly/17kmmkH
Es una organización implicada en el comercio de bienes, servicios, o ambos, a los consumidores o a otras empresas. Las empresas son frecuentes en capitalistas economías, donde la mayor parte de ellos son de propiedad privada y proporcionar bienes y servicios a los clientes con fines de lucro. Los negocios también pueden ser sin fines de lucro o de propiedad estatal. Una empresa propiedad de varias personas puede ser referida como empresa, aunque este término también tiene un significado más preciso.

La etimología de "negocio" se deriva de la condición de estar ocupado, haciendo el trabajo comercialmente viable y rentable. El término "negocio" tiene por lo menos tres usos, dependiendo del alcance en el que se utiliza. En el negocio de consumo singular significa una organización en particular, un uso más generalizado se refiere a un determinado sector del mercado, es decir, "el negocio de la música". Formas compuestas, tales como la agroindustria representan subconjuntos de es el significado más amplio, que abarca todas las actividades de todos los proveedores de bienes y servicios de la palabra.

http://bit.ly/17N0jDz

El mundo electrónico o "mundo virtual" ya es una realidad. A nuestro alrededor, cada vez más empresas buscan acercarse a sus clientes, vincularse a sus proveedores o reducir sus costos con soluciones de e-business. Es un nuevo mercado, de cambios vertiginosos, dónde las decisiones de negocio se combinan con decisiones tecnológicas.

Hacer e-business significa poner los procesos de negocios de su empresa en Internet. Esto no es tan fácil como diseñar un página Web o instalar un paquete de software, se necesita experiencia en Internet, experiencia en Negocios y utilizar las herramientas apropiadas.
Miles de compañías en todo el mundo y en Latinoamérica han entrado con paso firme en el mundo del e-business. Son empresas grandes, medianas y pequeñas que están utilizando los recursos de Internet para ser más eficientes y hacer mejores negocios.
Nuestra empresa le abre ahora las puertas para ingresar en el mundo de e-business. No importa si su empresa es grande, mediana o pequeña, o si su presupuesto en tecnología es ampio o reducido, disponemos de una extensa gama de productos y servicios que se ajustan a sus requerimientos.
Idea
Mi idea sería crear un blog que permita descargar pack de música, cosas del dj y además  imágenes divertidas y llamativas que le gusten al usuario.

Bibliografía